La ruta cultural por Santa Eulària des Riu termina en el último templo del municipio que queda por visitar: Sant Carles de Peralta. Esta sencilla iglesia fue construida a finales del siglo XVIII para dar servicio religioso a las 80 familias que vivían en el área comprendida entre la sierra de Mala Costa y Sant Carles, y atraer así también a más pobladores a la zona.
La iglesia de Sant Carles, dedicada a la advocación de San Carlos Borromeo, está considerada como una de las más armónicas en su trazado de la isla. Tiene cuerpo rectangular, azotea a dos vertientes, bóveda de cañón, siete capillas y un elegante porche de columnas y arcos que fue añadido con posteridad. En el año 1936 fueron destruidos el retablo original de dos cuerpos del altar mayor, las tallas de las capillas, los lienzos y los libros del archivo parroquial, pero en el interior puedes observar un confesionario datado en el siglo XIX.
Si quieres prolongar tu visita cultural por Sant Carles de Peralta, no te pierdas el cercano pozo conocido como Pou de Peralta ni la antigua finca agrícola Es Trull de ca n’Andreu, que conserva una almazara de finales del siglo XVIII. También puedes aprovechar para sentarte en los bares del pueblo y comprobar por qué el archiduque Luis Salvador alababa la belleza del paisaje que rodea al templo.
Horario de Misa
En verano, de lunes a sábado a las 20:00 h y domingos y festivos a las 11:00 h.
En invierno, de lunes a sábado a las 19:00 h y domingos y festivos a las 12:00 h.
Curiosidades
Las dos hojas de la puerta de entrada al templo cuentan con una capa de metal para impedir a los piratas y otros enemigos el acceso al interior de la iglesia. Fuera, y frente a la fachada principal, se levanta un algarrobo centenario que ya aparece en uno de los grabados del archiduque Luis Salvador de Austria.