Iglesia de Santa Gertrudis
La iglesia de Santa Gertrudis comenzó a ser construida en el año 1785, después de que Manuel Abad y Lasierra, primer Obispo de Ibiza, promoviera la división en parroquias de las Islas Pitiusas.
La iglesia de Santa Gertrudis comenzó a ser construida en el año 1785, después de que Manuel Abad y Lasierra, primer Obispo de Ibiza, promoviera la división en parroquias de las Islas Pitiusas.
El obispo, quien aparece representado en una estatua levantada junto al templo, asignó a la parroquia de Santa Gertrudis las 136 casas situadas en el centro de la isla, esperando además atraer a más familias que quisieran trabajar sus campos ahora que la zona contaba con parroquia.
Las obras del templo se alargaron hasta el año 1797, habiéndose añadido diversos elementos desde entonces, como una capilla lateral que le da a la nave un aspecto de L o el propio campanario, construido en 1899. Cuando visites la iglesia de Santa Gertrudis, pon atención al retablo original de madera de finales del siglo XVIII y al porche, atípico por su pequeño tamaño y por ser el único de la isla que se encuentra a la misma altura que la fachada. El templo debe su denominación a la advocación de Santa Gertrudis de Helfta (Eisleben, Alemania, 1256 – Helfta, 1302), una monja benedictina cisterciense y escritora mística, también conocida como Gertrudis la Grande o Gertrudis Magna.
Horario de Misa
En invierno, de lunes a viernes a las 19:00 horas; sábado a las 20:00 horas y domingo a las 12:00 y a las 19:00 horas.
En temporada estival, de lunes a viernes a las 20:00 horas; sábado a las 21:00 horas y domingo a las 12:00 y a las 20:00 horas.
Curiosidades
El templo de Santa Gertrudis es la única iglesia de la isla en la que se sube al coro por una escalera exterior que parte del porche y no del interior del templo. Además, el calvario de su fachada presenta cuatro cruces, en vez de las tres habituales.