La singularidad paisajística del puerto natural de Cala Llonga, una profunda entrada de mar de casi un kilómetro de longitud enmarcada entre acantilados y colinas, la convirtió en los años 60 en uno de los primeros núcleos turísticos de Ibiza. Sus aguas calmas y transparentes habían dado cobijo durante siglos a las barcas de los pescadores de la zona, quienes encontraban un excelente puerto refugio así como un torrente de agua dulce que desembocaba en la misma playa. Una suerte de oasis marinero en una costa que se torna abrupta desde Santa Eulària des Riu hasta Jesús y en cuyos pliegues aguarda alguna que otra cala pequeña, como Salt d’en Serrà o Cala Olivera.
Un destino fabuloso para familias y viajeros con movilidad reducida
Cala Llonga se ha convertido en un destino idóneo para los visitantes que viajan con niños gracias a la tranquila playa del mismo nombre, una verdadera piscina natural que ofrece un baño muy seguro a los más pequeños de la familia. Sus fondos poco profundos –hay que adentrarse bastante para que el agua cubra- la hacen idónea también para personas de avanzada edad y viajeros con movilidad reducida, quienes encuentran en Cala Llonga todas las facilidades para el baño, incluyendo pasarelas de madera, baño público adaptado, zona de sombra y silla anfibia.
Aparte de todos los servicios de playa, Cala Llonga ofrece al visitante un amplio menú de actividades náuticas, así como restaurantes, comercios y zona de atracciones infantiles. Y también su propio mercadillo hippie, celebrado todos los jueves de la temporada estival. Además, sus cualidades como puerto natural permiten el atraque de barcos de excursiones, que durante el verano unen diariamente Cala Llonga con Santa Eulària des Riu, Es Canar, la ciudad de Ibiza y la isla de Formentera.
Qué ver y hacer en Cala Llonga
Además de la playa de Cala Llonga, en los alrededores se encuentran otros enclaves de interés, como Cala Olivera –a 5 kilómetros- y la cercana Salt d’en Serrà. A ambas puedes llegar a pie gracias a la ruta de senderismo nº 3, un bonito recorrido circular de casi 10 kilómetros y nivel de dificultad medio. Si lo tuyo es la bicicleta, en la zona te aguarda la ruta cicloturista nº 8, la cual explora el área comprendida entre el pueblo de Santa Eulària des Riu y Cala Llonga. Y si te gusta el golf, a menos de cuatro kilómetros te espera el único campo de golf de Ibiza.
Cala Llonga en el calendario
– Fiestas patronales de Cala Llonga: 15 de agosto. La amplia programación de estas celebraciones incluye eventos tradicionales y actividades lúdicas para toda la familia.
– Festival Playing for Change: el sábado siguiente al Día Internacional de la Paz –celebrado el 21 de septiembre-, Cala Llonga acoge este festival de música que sube a los escenarios a más de 20 artistas y trae a su paseo marítimo un mercado de comida internacional, un mercadillo hippie y atracciones especiales para los niños.
– Día de Turista: El tercer jueves de septiembre en Cala Llonga los visitantes disfrutan de un amplio programa de actividades que incluye folclore típico y venta de artesanía, entre otros.
– Mercadillo Hippie Viva Cala Llonga: todos los jueves comprendidos entre mayo y octubre se celebra en Cala Llonga este mercadillo hippie y de artesanía desde las 18:00 hasta las 23:30h. La cita también incluye actividades infantiles y, según calendario, cine al aire libre en la playa o actuaciones musicales.