Situada a 15 kilómetros de la ciudad de Ibiza, Santa Eulària des Riu es la localidad más importante de la mitad norte de la isla y la capital del municipio del mismo nombre. Con una importante población residente durante todo el año, su máximo bullicio lo alcanza en los meses estivales, cuando lugareños y visitantes pasean por el Paseo de s’Alamera y otras calles peatonales del centro, nadan en la playa urbana de Santa Eulària– la primera en Baleares en declararse Playa sin Humos-, se sientan en las terrazas de sus numerosos cafés y restaurantes y recorren los dos kilómetros de su agradable paseo marítimo, en uno de cuyos extremos se encuentra el Puerto Deportivo Santa Eulalia.
El único río de Ibiza y las Islas Baleares
Extendida en paralelo al mar, Santa Eulària des Riu le debe mucho al agua. Y no sólo al del Mediterráneo, que la nutre de pescados y mariscos. También al del único cauce fluvial de las Islas Baleares: el río de Santa Eulària. Históricamente, sus aguas se emplearon para el regadío de las huertas de la zona y para accionar los molinos harineros concentrados al pie del Puig de Missa, los cuales fueron de vital importancia hasta el siglo XVIII. Una agradable manera de conocer este discreto pero estratégico cauce es siguiendo la Ruta del Río, la cual transcurre por el paseo marítimo, la playa del Río de Santa Eulària, la desembocadura fluvial, el Pont Vell (Puente Viejo), el Centro de Interpretación del Río Can Planetes, la iglesia del Puig de Missa y el Museo de Etnografía de Ibiza.
Qué ver en Santa Eulària des Riu
La joya monumental del pueblo es el conjunto arquitectónico que corona el Puig de Missa, donde destaca la icónica iglesia fortificada del siglo XVI, una de las más sobresalientes de Ibiza y Formentera. Resulta imprescindible subir hasta allí para admirar su rústica elegancia exterior así como el altar mayor de estilo barroco que se conserva en el interior, procedente de la iglesia de San Millán, en Segovia. En las calles vecinas a la iglesia aguardan casas y rincones con mucho encanto, así como otra visita de gran interés cultural: el Museo de Etnografía de Ibiza. Instalado en Can Ros, un excelente ejemplo de arquitectura tradicional ibicenca, su colección permanente muestra los usos y costumbres de la sociedad campesina anterior al desarrollo turístico.
Otra parada de interés en Santa Eulària des Riu es la Sala Barrau, dedicada al pintor catalán Laureà Barrau i Buñol, afincado en el pueblo durante dos décadas y enamorado de la luz, el color y las costumbres de Ibiza. Y más allá del propio núcleo urbano, aguardan el campo de golf de Roca Llisa, la playa accesible de Cala Llonga, un destacado centro turístico situado a 5 kilómetros de Santa Eulària des Riu; y las tranquilas orillas de Es Niu Blau, Cala Pada y s’Argamassa. Si quieres explorar la zona a pie o en bicicleta, sigue las rutas de senderismo nº 3, nº 4 y nº 6 y las rutas cicloturistas nº 4, nº 6, nº 7 y nº 8. Y para la Ruta del Río, descárgate con antelación nuestra audioguía.
Santa Eulària des Riu en el calendario
– Fiestas patronales de Santa Eulària: 12 de febrero.
– Fira des Gerret: fecha variable celebrada a finales del invierno.
– Semana Santa: Fecha variable.
– Fira de Estocs: tercer sábado del mes de abril y tercer sábado del mes de octubre.
– Fiestas del Primer Domingo de Mayo: Primer domingo de mayo.
– Festival de Teatro Barruguet: último fin de semana de mayo.
– Caramelles de Nadal: 24 de diciembre.