Hasta finales del siglo XX, el núcleo urbano de Santa Gertrudis de Fruitera no abarcaba mucho más que el espacio comprendido en torno a su iglesia, donde se hallaban el cementerio, una docena de viviendas y la tienda de comestibles que hacía las veces de estanco y oficina postal. Como en el resto de Ibiza, sus habitantes vivían dispersos por los campos agrícolas de los alrededores, dedicados al cultivo agrícola y la cría de ovejas y cerdos. Es por eso que en la zona es posible encontrar restaurantes especializados en gastronomía ibicenca, así como empresas locales que comercializan embutidos y quesos de Ibiza.
Artistas, artesanos y amantes de la tranquilidad
Hasta aquí también llegaron en los años 70 hippies y artistas, quienes encontraron en el mítico Bar Costa un punto de encuentro donde reunirse y poder vender sus obras pictóricas, las cuales se exponían en las paredes a la espera de comprador. El interior del local sigue decorado con aquellas piezas, que en ocasiones el artista entregaba a modo de pago por sus consumiciones. Santa Gertrudis se acabó convirtiendo, junto a Sant Carles de Peralta, en uno de los destinos predilectos de los viajeros más creativos, lo que sin duda dejó una particular herencia en su ambiente y sus habitantes.
En la actualidad, las calles del pueblo albergan sofisticados restaurantes, boutiques, tiendas de decoración y cafés y concentra una gran animación durante todo el verano, así como en los días festivos del invierno.
Qué ver en Santa Gertrudis de Fruitera
El corazón del pueblo es su iglesia, terminada de levantar en el año 1797 y cuya principal singularidad radica en su espadaña de color albero, la más grande de las existentes en Ibiza. En su interior, en el presbiterio, sobresale el retablo de madera del siglo XVIII, y junto a la fachada principal, aguarda una escultura firmada por el artista ibicenco Pedro Hormigo que representa a Manuel Abad y Lasierra, el primer obispo de Ibiza.
Más allá del pueblo, a poco más de un kilómetro de distancia, se encuentra el Pou de Gatzara, un antiguo pozo cuyo origen se estima en el siglo XVII pues ya en esa época existía una familia conocida con ese nombre. Este enclave se considera el centro geográfico de la isla y por él pasa la ruta de senderismo nº 8. Otros itinerarios que transcurren por Santa Gertrudis son la ruta senderista nº 5 y la cicloturista nº 12.
Santa Gertrudis de Fruitera en el calendario
– Festival Folclórico Santa Gertrudis: el último sábado del mes de junio se celebra una interesante muestra de bailes folclóricos nacionales e internacionales. Esta cita la organiza Colla de Ball Pagés de Santa Gertrudis y permite conocer la singularidad del baile y la música tradicional de Ibiza.
– Ballada de Pou en Pou d’en Gatzara: cada primer sábado de octubre se celebra en el pozo Pou d’en Gatzara la tradicional ballada de pou, donde se degustan productos típicos y se representa una muestra de ball pagès o baile típico.
– Fiestas Patronales de Santa Gertrudis de Fruitera: la fiesta mayor de los festejos en honor a Santa Gertrudis se celebra el 16 de noviembre.