Certificaciones y gestión ambiental de playas: cuidamos la playa para que la playa te cuide a ti
El municipio de Santa Eulària des Riu cuenta con una veintena de bonitas playas y calas para todos los gustos, desde orillas salvajes a arenales urbanos. Un patrimonio natural de gran valor que requiere de un sistema de gestión de calidad y medio ambiente que vele por la protección del ecosistema y del baño de los residentes y visitantes. Porque queremos que nuestras playas permanezcan tan vivas como siempre. Y que los peces te sigan saludando al bañarte…
El litoral es un bien común que todos debemos cuidar, tanto el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu como los residentes y los visitantes que disfrutan de su belleza durante sus vacaciones y momentos de ocio. Las acciones municipales que se realizan para una óptima gestión medioambiental buscan, entre otros objetivos, velar por la calidad de las aguas de baño y de las condiciones higiénicas y sanitarias de las zonas de baño, para que tanto el entorno como los usuarios no resulten dañados por la actividad balnearia.
Un litoral limpio, sostenible y accesible
Las playas de Cala Llonga, Es Canar, Es Figueral, Santa Eulària y des Riu de Santa Eulària cuentan actualmente con certificados en gestión medioambiental acordes con la norma UNE EN ISO 14001. Esto implica una planificación e implantación de una política medioambiental comprometida con la prevención de la contaminación y los riesgos para el ambiente, así como con el cumplimiento de la legislación medioambiental vigente. Todo ello se traduce en una serie de mejoras en nuestro litoral –y no sólo en las playas certificadas-, entre las que se cuentan:
– Tasas de reciclaje en playas en torno al 70 %, gracias a los diversos puntos de recogida selectiva.
– Calidad de aguas de baño con calificación global anual de Excelente en prácticamente todas las playas del municipio de Santa Eulària des Riu.
– Controles higiénicos exhaustivos en todos los servicios de duchas y lava pies de nuestras playas.
– Limpieza sostenible en las playas con el objetivo de evitar la pérdida de arena en el litoral.
– Servicio de socorrismo y salvamento certificado mediante un sistema de gestión medioambiental basado en la norma ISO 14001.
– Reconocimiento de Bandera Azul a diversas playas del municipio.
– Obtención del certificado de gestión de accesibilidad universal acorde con la norma UNE 170001-2 en las playas de Cala Llonga y Santa Eulària.